Simone Manuel está rompiendo suposiciones de lo que un nadador es antes de los Juegos Olímpicos de 2020

Se convirtió en la primera mujer en ganar 7 medallas en un Campeonato Mundial


Natación

NATACION506·JUEVES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2019·3 MINUTOS En 2016, Simone Manuel se convirtió en la primera mujer negra en ganar una medalla olímpica individual de oro en la prueba de 100 metros Libre. También ayudó al equipo de EE.UU. a obtener la medalla de oro en el relevo de 4x100 Combinado y plata en el relevo de 4x100 Libre, y se llevó a casa la medalla de plata en la prueba de 50 metros Libre en los Juegos Olímpicos de Río. Avanzando rápido hasta 2019: Simone ganó las pruebas de 50 y 100 metros Libre en el Campeonato Mundial FINA, rompiendo su antiguo récord de los Estados Unidos en los 100 metros Libre, demostrando una vez más que su talento no está en debate. Sus tiempos hablan por sí mismos, como siempre lo han hecho. Simone ha demostrado que los detractores están equivocados, una vez más, mientras asciende a la cima de los libros de historia. Pero trascender el deporte tal como lo conocemos, entre Serena Williams, LeBron James y otros atletas de élite, nunca es tan claro, lineal o sin esfuerzo como parece cuando se mira desde afuera. Sin mencionar el peso que llevas ser una mujer negra en un deporte predominantemente blanco. "Definitivamente es difícil a veces porque eres uno de los pocos", dijo Simone. "Cuando era más joven, también era difícil. Pero incluso ahora, siento que es difícil encajar culturalmente. Crecí de manera diferente; pienso de manera diferente; tengo opiniones diferentes sobre algunas cosas". Al igual que otros atletas negros y morenos, Simone ha lidiado con su parte justa de mensajes negativos de personas, que no tienen nada que ver con su rendimiento, sino solo tiene que ver con su raza. "Creo que, con la edad, especialmente en las redes sociales, es muy fácil para las personas decir cosas sobre mí que no son realmente agradables", dijo. "No por mi habilidad, sino por el color de mi piel". A una edad temprana, los padres negros predican el dicho "tienes que trabajar el doble para llegar a la mitad" a sus hijos, preparándolos para los prejuicios y la discriminación sistemática que inevitablemente enfrentarán en algún momento de sus vidas, independientemente de qué tan inteligentes y talentosos son o cuántos récords rompen. "Siento que tengo que continuar probando quien soy ... Siento que tengo que demostrar constantemente a otras personas, una y otra vez, que merezco estar aquí", dijo Simone.

Tan agotador como probar que los escépticos están equivocados, Simone dijo, "En lugar de sentir que tengo que demostrar quién soy constantemente a otras personas, siento que es importante para mí esperar mucho más de mí. Y definitivamente creo que eso me ha hecho muy exitoso, porque si me enfoco constantemente en las expectativas de otras personas, que a veces son muy bajas, entonces no sería tan exitoso ". Tomar una situación menos que ideal y encontrar la lección, la forma de mejorar y mejorar, está grabada en el ADN de los atletas. "Es realmente una bendición estar en esta posición. Es difícil. Siento que a veces hay mucho peso sobre mis hombros", dijo. "Pero no creo que sea una responsabilidad que tome a la ligera o que sea desagradecido". Cada vez que se presenta a sus entrenamientos de cuatro horas, cada vez que compite, cada vez que supera un récord, está inspirando a personas de color y personas de comunidades poco representadas para que aprendan a nadar "o simplemente ha ser ellos mismos". "Obviamente quiero enseñar a los niños a nadar y salvar su vida, pero más allá de eso, solo espero que abra la puerta para que la gente vea que “Oye, Simone es una minoría y [ella] es buena nadando, y está bien, y le encanta, y no dejó que estos estereotipos o prejuicios le impidieran seguir con su pasión ".




©  2025 All Rights Reserved Terms of Use and Privacy Policy